Cachorrito. Plan de vacunación completo. ¿Y ahora?

Nuestra experiencia con Willem está siendo un torbellino de energía, emociones, aprendizajes y diversión… exactamente igual a él.

Hace unas semanas el pequeño logró completar su plan sanitario y obtuvo su apto veterinario para poder empezar a salir. Nosotros ya veníamos enseñándole habilidades que ayudarían en sus primeros paseos, ya que, en general las primeras salidas a la calle de cualquier cachorro suele ser un hermoso despelote… Bah, puede no ser tan “hermoso” si el tutor no comprende lo que está pasando con el pequeño o no cuenta con las herramientas para ayudarlo y acompañarlo en esta etapa tan especial. Tengamos en cuenta que sus primeras experiencias realmente pueden marcar de manera muy profunda y es por eso que recomiendo que se le dedique entrenamiento de calidad, pensando en los futuros paseos que querríamos lograr con nuestro perro cuando sea adulto.

Prepararnos antes del primer paseo:
“Antes” me refiero a “desde el día que llega el cachorrín”. Sí! Porque son varias cositas que para nosotros pueden ser muy simples, pero que para el bebé que apenas está conociendo el mundo son muuuuuuuchas.

  • Collar y Correa: En el caso de Willem, cuando llegó a casa ya sus criadores le habían acostumbrado al collar y una correa, pero el día que le quisimos poner un pañuelo con identificación o cambiarle el collar, le molestaba, se rascaba, no caminaba. Imaginen con un perrito que nunca tuvo nada puesto en su cuello, así que manos a la obra desde el minuto cero, sin presionar, de manera muy amable y gradual, se puede ir habituando. Recomiendo que en las primeras veces, se le ponga el collar y se le ofrezca algo entretenido para hacer, como un juguete nuevo o su comida, de manera que la molestia del estímulo nuevo pase a un segundo plano. Una vez que está acostumbrado al collar y ya no le molesta, se puede incluir una correa liviana, y dejarla puesta arrastrando en el suelo, también ofreciéndole algo para quitar la atención de la correa, ya que muchos perritos les llama la atención y creen que es para jugar (no querríamos que nuestro cachorro se acostumbre a morder o jugar con la correa en momentos inoportunos).
  • Código de comunicación: Será muy importante ir enseñándole las palabritas básicas para comunicarnos y guiarlo de manera más eficaz en sus experiencias de aprendizaje. Recomiendo como mínimo que el cachorrito conozca y responda a su nombre, el “muy bien” y el “no”.
  • Salidas a UPA: Es muy recomendable que vaya teniendo algunas salidas en brazos mientras está en proceso su plan sanitario, que pueda ir conociendo el mundo desde pequeñito y de a poco colabora muchísimo a que sus primeros paseos sean mucho más exitosos.
  • Socialización con personas y perros: Es importante que el bebé vaya conociendo otras personas y perros desde pequeño y que tenga experiencias de calidad.
  • Premios: Personalmente creo que mantener el interés por la comida y los juguetes es una herramienta imprescindible para la educación de nuestros perros. Por eso es que recomiendo que se trabajen buenos protocolos de juego y que la comida la reciba siempre de manera interactiva y divertida. Willem no come del plato. ¡NUNCA! Todas sus comidas son un ejercicio o una aventura. Hay mil ideas y cositas muy fáciles que se pueden hacer (podés pedirnos Info adicional sobre esto si te interesa).
    (ver también nuestra nota “Willem – 3 meses de edad.”)

Listos para el primer paseo:
Estamos listos para enfrentar juntos ese primer paseo, te recomiendo no olvidar:
¡Tu rol! No olvides tu rol: acompañarlo, guiarlo, apoyarlo y ayudarlo.
Correa larga de 3 a 5 metros dependiendo del lugar donde vayas a pasear y las habilidades y necesidades de tu perro. Que el largo de la correa le permita investigar y gestionar su espacio mientras que a vos te quede cómodo para el manejo seguro.
Collar ancho y cómodo o arnés de espalda: lo que ya tu cachorrito esté acostumbrado a usar en sus sesiones en casa. Identificación con número de teléfono al collar o arnés.
Premios: Comida rica y fácil de trasportar. Premiá cada logro con comida y mucho cariño. Tal vez en algún paseo también te sea útil tener un juguete.
Bolsita para juntar la caca.
Algunas variables que podrían presentar desafíos y conviene prestarle atención:
Otros perros: Elegí perros amables y calmos para presentar a tu cachorrín.
Personas: asegúrate que las personas respeten amablemente los espacios y tiempos del bebé, dejándolo conocer a la gente desde su punto de vista: EL OLFATO.
Ruidos: es importante que vayas haciendo un trabajo de habituación a diferentes ruidos y que puedas evaluar cuáles son los que tu pequeño tolera bien y cuáles no, para poder ir trabajando en ello de a poco.
Objetos en movimiento: Puede que algunos objetos en movimiento le causen temor o, por el contrario, activen su instinto de presa. Estate atento.
La estimulación visual y auditiva es la más delicada, sobre todo para perros que viven en ciudades o barrios muy bulliciosos. La comida que lleves en tu paseo, te ayudará a redireccionar a tu cachorrito a usar más su olfato, positivizar y evaluar cada situación.
Tené en cuenta que sus primeros paseos tal vez no sean salir a caminar, es probable que no logren hacer más de una cuadra y eso está perfecto. Las salidas de los cachorritos son salidas de aprendizaje. Es recomendable comenzar con experiencias cortitas en tiempo y espacio, e ir sumando de a poco. Cuando llegues a la calle, verás cuáles son los desafíos que se presenten dependiendo de cómo resuelva y gestione cada situación el chiquitín.
Dejate sorprender por sus logros y ayudalo con empatía en sus dificultades. Disfrutalo. El paseo para nuestros perros es mucho más que salir a caminar, él está conociendo el mundo, necesita observarlo, olerlo, verlo, sentirlo, entenderlo y gestionarlo.
Si notas alguna actitud en tu cachorro que te llame la atención, como signos de miedo, agresión, o cualquier otra que te resulte complicado de manejar, te recomiendo no esperar ni un minuto más en contactar a un profesional adiestrador o etólogo que pueda guiarte y ayudarte a trabajar lo que necesites ni bien lo detectes. Cuanto antes se comience, mejor!
¿Y cómo nos está yendo con Willem?
La verdad que muy bien. Ya tuvimos algunas salidas entretenidas, en la primera fuimos a la terminal de ómnibus, habremos hecho apenas 400 metros, Willem nos saltaba y ladraba, así que tuvimos varios momentos en los que tuvimos que ayudarlo a calmarse, conoció un par de perritos y saludó a algunas personas, aprendió lo que son las valijas y los colectivos grandotes. La segunda salida fue a la Rambla, caminamos poco, pero estuvimos un buen rato en el mismo lugar, nosotros nos sentamos a almorzar y él andaba investigando y saludando a la gente o perros que se acercaban amablemente, siempre con su correa larga puesta, supervisado y recibiendo muchos premios. La tercera salida fue a una avenida ancha, donde hay bastante tránsito, pero la vereda es lo suficientemente ancha como para que él pudiera manejar sus espacios, investigar y observar el movimiento. Al principio tuvo la misma actitud de las dos experiencias anteriores, saltar y ladrar, pero en seguida puso la nariz en el suelo y se fue relajando, con nuestra ayuda y apoyo. La salida de ayer fue con su amiga Sienna, una mestiza de 10 años que vive con nosotros, ya bien experimentada que lo supo acompañar dándole el buen ejemplo de un paseo tranquilo. Fue muy lindo verlos caminar juntos. Casi no saltó ni ladró, hasta que pasamos por una plaza donde había unos perritos jugando muy energéticamente, así que redireccionamos su atención, caminando hacia otro lado y premiando. A pesar que en casa tiene la posibilidad de estar y compartir muchos perros corriendo y jugando sin problemas, aparentemente habrá que ir de a poquito con las visitas a la plaza.
Video de algunos paseos: https://youtu.be/UYR7JQtUav8
Contanos sobre tus primeras salidas con tu cachorro. ¿Qué desafíos se te presentaron?
Agradecimientos: Lali por el acompañamiento y los videos del día de la rambla y Pau por tu empuje y ayuda a ordenar mis ideas.
Gracias por leernos y acompañarnos.

Listos para el primer paseo:

Estamos listos para enfrentar juntos ese primer paseo, te recomiendo no olvidar:

  • ¡Tu rol! No olvides tu rol: acompañarlo, guiarlo, apoyarlo y ayudarlo.
  • Correa larga de 3 a 5 metros dependiendo del lugar donde vayas a pasear y las habilidades y necesidades de tu perro. Que el largo de la correa le permita investigar y gestionar su espacio mientras que a vos te quede cómodo para el manejo seguro.
  • Collar ancho y cómodo o arnés de espalda: lo que ya tu cachorrito esté acostumbrado a usar en sus sesiones en casa. Identificación con número de teléfono al collar o arnés.
  • Premios: Comida rica y fácil de trasportar. Premiá cada logro con comida y mucho cariño. Tal vez en algún paseo también te sea útil tener un juguete.
  • Bolsita para juntar la caca.
    Algunas variables que podrían presentar desafíos y conviene prestarle atención:
  • Otros perros: Elegí perros amables y calmos para presentar a tu cachorrín.
  • Personas: asegúrate que las personas respeten amablemente los espacios y tiempos del bebé, dejándolo conocer a la gente desde su punto de vista: EL OLFATO.
  • Ruidos: es importante que vayas haciendo un trabajo de habituación a diferentes ruidos y que puedas evaluar cuáles son los que tu pequeño tolera bien y cuáles no, para poder ir trabajando en ello de a poco.
  • Objetos en movimiento: Puede que algunos objetos en movimiento le causen temor o, por el contrario, activen su instinto de presa. Estate atento.

La estimulación visual y auditiva es la más delicada, sobre todo para perros que viven en ciudades o barrios muy bulliciosos. La comida que lleves en tu paseo, te ayudará a redireccionar a tu cachorrito a usar más su olfato, positivizar y evaluar cada situación.

Tené en cuenta que sus primeros paseos tal vez no sean salir a caminar, es probable que no logren hacer más de una cuadra y eso está perfecto. Las salidas de los cachorritos son salidas de aprendizaje. Es recomendable comenzar con experiencias cortitas en tiempo y espacio, e ir sumando de a poco. Cuando llegues a la calle, verás cuáles son los desafíos que se presenten dependiendo de cómo resuelva y gestione cada situación el chiquitín.

Dejate sorprender por sus logros y ayudalo con empatía en sus dificultades. Disfrutalo. El paseo para nuestros perros es mucho más que salir a caminar, él está conociendo el mundo, necesita observarlo, olerlo, verlo, sentirlo, entenderlo y gestionarlo.

Si notas alguna actitud en tu cachorro que te llame la atención, como signos de miedo, agresión, o cualquier otra que te resulte complicado de manejar, te recomiendo no esperar ni un minuto más en contactar a un profesional adiestrador o etólogo que pueda guiarte y ayudarte a trabajar lo que necesites ni bien lo detectes. Cuanto antes se comience, mejor!

¿Y cómo nos está yendo con Willem?

La verdad que muy bien. Ya tuvimos algunas salidas entretenidas, en la primera fuimos a la terminal de ómnibus, habremos hecho apenas 400 metros, Willem nos saltaba y ladraba, así que tuvimos varios momentos en los que tuvimos que ayudarlo a calmarse, conoció un par de perritos y saludó a algunas personas, aprendió lo que son las valijas y los colectivos grandotes. La segunda salida fue a la Rambla, caminamos poco, pero estuvimos un buen rato en el mismo lugar, nosotros nos sentamos a almorzar y él andaba investigando y saludando a la gente o perros que se acercaban amablemente, siempre con su correa larga puesta, supervisado y recibiendo muchos premios. La tercera salida fue a una avenida ancha, donde hay bastante tránsito, pero la vereda es lo suficientemente ancha como para que él pudiera manejar sus espacios, investigar y observar el movimiento. Al principio tuvo la misma actitud de las dos experiencias anteriores, saltar y ladrar, pero en seguida puso la nariz en el suelo y se fue relajando, con nuestra ayuda y apoyo. La salida de ayer fue con su amiga Sienna, una mestiza de 10 años que vive con nosotros, ya bien experimentada que lo supo acompañar dándole el buen ejemplo de un paseo tranquilo. Fue muy lindo verlos caminar juntos. Casi no saltó ni ladró, hasta que pasamos por una plaza donde había unos perritos jugando muy energéticamente, así que redireccionamos su atención, caminando hacia otro lado y premiando. A pesar que en casa tiene la posibilidad de estar y compartir muchos perros corriendo y jugando sin problemas, aparentemente habrá que ir de a poquito con las visitas a la plaza.

Video de algunos paseos: https://youtu.be/UYR7JQtUav8

Contanos sobre tus primeras salidas con tu cachorro. ¿Qué desafíos se te presentaron?

Agradecimientos: Lali por el acompañamiento y los videos del día de la rambla y Pau por tu empuje y ayuda a ordenar mis ideas.

Gracias por leernos y acompañarnos.

Mariela IbarraCrisol de Razas – Resort Canino

Adiestradora Profesional Cognitivo – Emocional – Especialista en gestión emocional – EDUCAN Instructor