Nos atacó un perro.
Les cuento nuestra experiencia y las conclusiones.
¿De qué lado estás? ¿De los que deja a sus perros sueltos o de los que lleva a su perro con correa?
El domingo pasado fuimos a pasear con Willem a una plaza grande en Mar del Plata que se llama “Parque Primavesi”.
Es muy lindo porque hay mucho verde, espacio para entretenerse, caminar, olfatear, van perros a jugar sueltos y socializar con sus tutores que aprovechan para pasar un buen momento al aire libre, tomar unos mates, charlar con otras personas tan perreras como uno. También hay ponys, chicos jugando a la pelota y gente que le gusta hacer ejercicio.
Ideal para una mañana de domingo.
Siempre que vamos al parque nosotros llevamos premios (comida y juguete) para aprovechar a combinar paseo con algo de entrenamiento y juego. Willem va siempre con su correa puesta y solo se la saco en situaciones puntuales para hacer algún ejercicio que no quiero que se enrede. El domingo elegimos la correa de diez metros, porque me imaginé que, como estaba nublado y hacía frio, no iba a haber tanta gente, ni perros sueltos y podría darle más espacio para expandirse.
Habitualmente cuando me pongo a jugar o entrenar con alguno de mis perros en algún espacio público, algún perro suelto se acerca, lo que hago es cortar un minutito, liberar a mi perro para que pueda saludar y cuando el otro perro se va retomamos lo que estábamos haciendo, de esa forma me da la oportunidad de que mis perros no se sientan invadidos ni sorprendidos por la presencia del interrumpido acercamiento.
Claramente eso no es un problema si el perro que se acerca es amistoso y sabe dar espacio si se le solicita. A mí no me molesta y no me trae problemas la verdad, porque aprendí a convivir con eso. Admito que antes me enojaba con los tutores “¿Cómo no se da cuenta que su perro está interrumpiendo nuestro entrenamiento?” pensaba… Pero al final aprendí a adaptarme y si necesito entrenar algo sin interrupciones no lo hago en un lugar público y listo.
Primeras conclusiones sobre perros sueltos:
Me parece importante comentar algunos temas para la gente que suele tener sus perros sueltos (por más sociable y educado que sea) y permiten interrumpir o ingresar al espacio de otro perro y su tutor:
- No todos los perros se llevan bien con cualquier tipo de perro.
- No todos los perros reaccionan bien si otro perro invade su espacio. Incluso podría reaccionar de forma agresiva lastimando al perro que se acerca suelto.
- Un perro jugando o entrenando con su tutor podría reaccionar muy mal si otro perro lo invade, sobre todo cuando hay recursos como comida o juguetes. Incluso desatando una pelea.
- Es una muy buena costumbre consultar con el tutor “¿Puede acercarse a saludar?”. De esa forma le das la posibilidad al tutor de avisarte si su perro no es amistoso o necesita espacio.

El domingo en la plaza nos pasaron dos situaciones complicadas:
Cachorro suelto:
En un momento, estábamos jugando con Willem y de pronto se nos viene un cachorro de border collie de unos 5 meses, se le tiró encima a Willem de muy mala manera con todos los pelos del lomo erizados, Willem intentó sacárselo de encima como pudo, hasta que se quiso enojar, mientras yo trataba de separar al cachorro, no solo para ayudar a Willem, sino para evitar que el cachorro se llevara una mala experiencia si mi perro se enojaba con justa razón…
Intenté explicarle al tutor que no era muy conveniente lo que había hecho de largar así al cachorro sin preguntar, no solo porque su cachorro evidentemente no tenía habilidades sociales para acercarse a otro perro, sino porque mi perro (que estaba con correa y solamente conmigo) podría haber sido un perro agresivo y atacar horriblemente a su cachorro… cuando el señor logró atrapar al chiquitín, me pidió disculpas y se fue… espero que la próxima se la piense mejor, aunque lo ideal sería que buscara ayuda de un profesional lo antes posible, para ayudarle a ese pequeño a interactuar con otros perros de manera adecuada.
Adulto suelto descontrolado:
El paseo con Willem siguió muy bien, estábamos de lo más contentos disfrutando de la mañana en el parque, ya pensando en dar unas vueltas más de caminata y volver a casa, cuando de pronto escucho una señora llamando a su perro a los gritos, miro hacia mi derecha y veo un Border Collie chocolate corriendo a máxima velocidad hacia nosotros…
Lo primero que hice fue mirar a mi alrededor nuestro a ver si alguien lo esperaba… pero realmente parecía venir directo hacia Willem… y no venía de forma amistosa… la tutora lo seguía llamando y el perro no atinaba ni a bajar la velocidad… A todo esto, Willem seguía en su mundo de olores y pajaritos… décimas de segundos, lo único que se me ocurrió fue cruzar la calle, pero venían autos y no me dio el tiempo…
De pronto tenía a este choco atacándonos… Bah, queriendo morder a Willem y yo empujándolo con mis pies mientras mantenía a mi perro cerca mío para evitar que lo mordiera y porque, claramente, si lo dejaba a Willem resolver terminaba en pelea…
En uno de esos tarascones que tiró el Border me mordió la rodilla… y justo en ese momento escucho a la tutora (que tardó mil años en llegar) “no te preocupes, no muerde”… todavía estoy asombrada de mí misma que solo le dije “ya me mordió, agarralo”. Ni hablar que el perro tiró a morder al menos 10 veces mientras yo trataba de evitar que enganchara alguna parte del cuerpo de mi lungo holandés.
Después del episodio…
Cuando al fin agarraron al perro, lo primero fue saber que Willem estuviera bien, le ofrecí comida (buen evaluador), se acercó una chica muy amable ayudarnos, Willem la saludó tranquilo (otro buen indicio), así que aproveché para revisarlo porque me había parecido que en un par de tarascones había llegado a engancharlo.
Por suerte, la única que ligó fue mi rodilla… La verdad que no recuerdo que la tutora del agresor me haya pedido disculpas ni me haya preguntado si estaba bien… me pareció que trató de irse lo más rapidito posible… tal vez en el fervor del momento me lo haya olvidado. Pero sí recuerdo claramente a esa chica que se acercó muy amable, ofreciéndome sostener a Willem para revisarlo y poder ver como estaba mi rodilla.
¡Gracias!
Esa chica que se acercó a ofrecerme apoyo era otra de las personas que iba paseando con varios perros sueltos, muy tranquilos que ni se inmutaron. No sé que le pasó a ese Border, que se cruzó la plaza entera para venirse directo arriba de Willem… ¿Lo habrá confundido con su archienemigo? Muy loco, porque estaba lleno de otros perros! En fin…
Por más experiencia que uno tenga con perros, cuando pasan cosas así, el corazón late tan fuerte que pensé que se me salía del pecho, solo pensaba en como evitar que Willem se llevara una mala experiencia y la verdad que me sorprendió muchísimo con su capacidad de gestión y recuperación.
Conclusiones finales sobre perros sueltos:
POR FAVOR, Si tu perro no responde a la llamada INMEDIATAMENTE no puede estar suelto.
No importa cuán sociable sea, no importa qué edad tenga, no importa que no se aleje mucho, no importa el tamaño, si no responde al llamado INMEDIATAMENTE, es IRRESPONSABLE tenerlo suelto.
No voy a entrar en legalidades, ni lo que dice la ley, ni lo que se cumple o deja de cumplirse, hablo de lo que pasa en realidad y es que está lleno de perros sueltos en lugares públicos que no responden a sus tutores y ES UN PELIGRO, peligro para otros y para ellos mismos.
POR FAVOR, SI TU PERRO NO RESPONDE AL LLAMADO:
- No lo sueltes.
- Enseñale a volver cuando lo llamás y prestar atención a tus indicaciones.
- Usá correas largas (yo recomiendo de 3 metros para paseos en cuidad y de 5 a 10 metros para lugares más amplios como playa, plaza o parques).
En nuestro Resort Canino usamos correas largas siempre con los nuevos huéspedes, hasta que estamos seguros que responden a nosotros en cualquier situación http://crisolderazas.net/resort-canino/
Mi rodilla está bien, Willem sin secuelas, volveremos al parque con la ilusión de que no vuelva a pasarnos algo así. Asesorar, concientizar y educar también es nuestra misión como adiestradores y educadores caninos.
La tenencia responsable también es esto:
SI TU PERRO NO RESPONDE A VOS INMEDIATAMENTE, NO DEBE ESTAR SUELTO EN UN LUGAR PUBLICO.
FIN.

Seguime en Facebook para más consejos y tips sobre educación, adiestramiento y convivencia armoniosa con nuestros perros:
https://www.facebook.com/www.crisolderazas.net/
Mariela Ibarra
Adiestradora Profesional Cognitivo – Emocional
Especialista en gestión emocional – EDUCAN ENGINEER